Mi hijo o hija es trans ¿Ahora qué?

La esperanza de vida para la población transgénero es mucho menor que para la población en general, algunos datos hablan de que oscila en un rango de entre 37 y 40 años. Aunque no hay mucha información sobre este fenómeno, en algunos estudios se le vincula con suicidio, efectos secundarios de la terapia hormonal de conversión, crímenes de odio y enfermedades de transmisión sexual que a su vez están relacionadas con discriminación y pobreza.

Para poder prevenir la muerte temprana y cuidar a tu hijo o hija transgénero, es imperativo que le apoyes para vivir y expresar su identidad de género, pues varias investigaciones han demostrado que esto da como resultado personas más sanas.

Una forma de llevar a cabo lo anterior, son las Prácticas parentales afirmativas que dan como resultado personas más satisfechas con su vida, alta autoestima, buena salud mental, menos intentos de suicidio y mejores condiciones de vida y vivienda que quienes no reciben apoyo o reciben poco.

A continuación, se describen algunas de estas prácticas:

Crea un ambiente familiar de apoyo. Es importante que la casa sea una zona segura y un espacio de alivio para las dificultades que el chico o chica pueda encontrar en el exterior, la familia debe ser su principal soporte.

Exige respeto a toda familia. Expresa a la familia nuclear y extensa que solo aceptarás un buen trato hacia tu hijo o hija. Incluso si ellos no lo hacen, el hecho de que tu hija o hijo se sienta protegido resulta de gran beneficio.

Expresa amor y apoyo al género de tu hijo o hija. Acepta con gusto y aliéntale a tomar decisiones en cuanto a como vestirse, peinarse, que juguetes elegir, la decoración de su cuarto y todo lo que le ayude a expresar quien realmente es.

Fomenta la cero tolerancia ante las faltas de respeto, comentarios negativos o presión social. En el camino encontrarás trabas y discriminación, ante ellos es menester que siempre te coloques del lado de tu hijo o hija y que le ayudes a afrontar estas situaciones.

Mantén una comunicación honesta y abierta con tu hijo o hija. Como cualquier padre o madre, es necesario que te comuniques honestamente para poder conocer las necesidades de tu hijo o hija, sus sentimientos y emociones y que le ayudes a lidiar con ellos.

Si consideras que tu también estás pasando por una crisis o en ocasiones no sabes como afrontar las dificultades que se te presentan, siempre puedes acudir a grupos de apoyo o con especialistas en terapia familiar.

Bibliografía:

Branbilla, M. (2016) Causalidad, mortalidad y morbilidad en transexuales. Higiene mental. Trastornos y enfermedades somáticas.

Conapred (2019) Mujeres transexuales son las más discriminadas en México. De word wide web: https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=noticias&id=6034&id_opcion=&op=447

Gender Spectrum. (2019) Parenting and Family. De word wide web: https://www.genderspectrum.org/explore-topics/parenting-and-family/

Travers, R., Bauer, G., Pyne, J., Bradley, K., Gale, L., Papadimitriou, M., (2012) Impacts of Strong Parental Support for Trans Youth. Transpulse. Children’s Aid Society of Toronto and Delisle Youth Services.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s